top of page

Dani Fernández: «No queríamos despertar de aquel sueño tan bonito que nos tocó vivir»

  • Foto del escritor: Miguel Martínez Cháfer
    Miguel Martínez Cháfer
  • 12 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

Tras cuatro temporadas en Figueres, el defensa central decidió probar suerte en el Mar Menor

El de Montevideo participó en 6 partidos de aquella histórica Copa del Rey Imagen cedida por Dani Fernández

No conseguir el ascenso con el Cartagonova llevó a Dani Fernández (Montevideo, Uruguay; 1969) a recalar en la Unió Esportiva Figueres y disputar una temporada de ensueño, una campaña mágica. La Copa del Rey 2001-2002 nunca se olvidará en la ciudad catalana y el central uruguayo tampoco puede dejar de recordar aquellas noches vividas en el Municipal de Vilatenim. Paradójico que en las palabras del zaguero se pueda apreciar el deseo de volver a repetir un hito irrepetible.


Usted llega desde el Cartagonova en la 1999-2000 y viste cinco temporadas la camiseta de la Unió Esportiva Figueres, participando en aquella histórica Copa del Rey de la campaña 2001-2002. ¿Cómo viviste aquel idilio que tenía el equipo con la Copa?


Fue una temporada inolvidable, aún hoy la sigo recordando. Nuestro entrenador Pere Gratacós nos decía que esta oportunidad había que disfrutarla al máximo y eso hicimos. A nivel personal y colectivo fue una experiencia impresionante, teníamos un equipo bastante competitivo y un grupo muy sólido junto a una directiva que aportaba su buen trabajo y una economía saneada. Además, la ciudad se implicó al máximo animando y llenando el campo cada una de las rondas. Ellos nos dieron las alas para volar hasta donde llegamos.


En aquella Copa, el equipo elimina al Teruel de manera contundente y en la siguiente ronda le toca el Barcelona. ¿Cómo se plantea este enfrentamiento?


En ese momento nos tocó el Gordo de Navidad, el mejor equipo del momento venía a nuestra casa, con nuestra gente. Uno está exultante por lo que supone para un equipo humilde de Segunda División B y para toda una ciudad que se dispute un partido contra el FC Barcelona. Aquella noche salimos muy concentrados y el Barça no tuvo su día, se nos dio todo de cara y fue uno de los días más bonitos de mi carrera deportiva.


El partido se decide con un gol de Kali Garrido en la prórroga, pero ¿en qué momento el equipo comienza a creer en que el milagro es mucho más que posible?


Éramos conscientes de que iba a ser muy complicado debido a la diferencia de categoría entre ambos equipos, pero nuestro ímpetu, ver que ellos no marcaban y que nosotros llegábamos con facilidad nos hizo soñar. Sin embargo, creo realmente que el milagro se produce una semana antes del choque cuando cada uno de los jugadores de aquella plantilla comienza a creer firmemente en que se puede eliminar a un equipo como el Barcelona.


Tras el milagro ante el Barcelona, el Figueres hace lo mismo con Osasuna. ¿Sintió el equipo en algún momento que era capaz de todo?


Nunca nos faltó ilusión y trabajo, pero tampoco dejamos al lado la humildad. La suma de todos estos valores hizo que lográramos eliminar a otro equipo de Primera División como fue el Club Atlético Osasuna. Volvíamos a repetir otra noche mágica.

Fernández anotó uno de los ocho tantos que el Figueres endosó al Teruel Imagen cedida por Dani Fernández

Mientras que en Copa el equipo era imparable, el rendimiento en Liga fue muy distinto. ¿Tuvo la Copa consecuencias directas en el estado del equipo en la competición liguera?


Es cierto que el equipo se centró muchísimo en la Copa del Rey, dejando un poco de lado la liga. El torneo tuvo consecuencias negativas en la competición liguera, aunque seguíamos siendo los mismos jugadores. Es algo inexplicable, pero a veces el fútbol tiene estas cosas.


En octavos, el equipo recibe al Novelda y la eliminatoria se vive como una auténtica guerra. ¿Es el partido más difícil que tuvo Figueres en aquella Copa?


Fue el más duro. Competimos contra un rival en igualdad de condiciones, que ya conocíamos y que sabíamos que era difícil. Ganamos en casa 2-1 y en su campo -embarrado no, lo siguiente - empatamos a 0 y fue una guerra. Estos son los partidos que cuando terminan y sigue adelante en la competición te dejan con un muy bien sabor de boca por el trabajo que ha costado pasar la eliminatoria.


Y tras Novelda vino el Córdoba. Victoria en El Arcángel y empate en casa. Eran semifinalistas de Copa. ¿Eran conscientes de que habían hecho historia?


El míster siempre nos recordaba que estábamos haciendo algo importante y que lo disfrutáramos porque con el tiempo veríamos realmente la hazaña que habíamos logrado. Creo que íbamos viendo que lo que estábamos haciendo era super complicado y que tendríamos nuestro sitio pequeñito en la historia del fútbol.


Desgraciadamente, el Deportivo impidió que el Figueres estuviese en una final. Aún así, la hazaña ya estaba hecha. Habían hecho historia. ¿Cuál crees que fue la clave para que el equipo lograse lo que logró en Copa?


Lo del partido contra el Depor fue la leche. Casi habíamos llegado al final de nuestra copa, pero como que no queríamos despertar de ese sueño tan bonito que nos tocó vivir. Por poco no nos metimos en la final, pero para nosotros es como si la hubiésemos jugado a nivel sentimental. La hazaña estaba hecha. El trabajo y la unión de todos junto con el hecho de saber quiénes éramos en todo momento -un equipo humilde de Segunda B- fue lo que nos llevó a realizar aquel hito.

Comments


bottom of page