top of page

El cromo de la semana: Ladislao Kubala (1950 - 1951)

  • Foto del escritor: Miguel Martínez Cháfer
    Miguel Martínez Cháfer
  • 21 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 abr 2022


Kubala jugó también en el Espanyol Imagen vía: Todocolección.com

Considerado como uno de los mejores jugadores de la historia del balompié y el único en ser internacional con tres países distintos, Ladislao Kubala (Budapest, Hungría; 1927) marcó un antes y un después en la historia del FC Barcelona.


El futbolista húngaro recaló en la Ciudad Condal de forma inesperada. Perseguido políticamente y teniendo prohibido jugar durante un año por la FIFA, Kubala formó parte de un equipo de exiliados húngaros que dio la vuelta al mundo antes de fichar por el conjunto culé. Un fichaje que casi no se llega a realizar si hubiese aceptado la oferta del Torino y se hubiese subido a aquel avión que sufrió un terrible accidente que no dejó supervivientes. Sin embargo, aquel jugador de 23 años decidió hacer historia en España.


Debido a temas burocráticos, el debut del exjugador del Ferencváros con la camiseta del Barcelona tardó un año en hacerse realidad. La Copa del Generalísimo fue el primer escenario en el que Kubala se mostró al país y aunque en la ida ante el Sevilla no pudiese estrenarse como goleador, solo tardó 23 minutos en hacerlo durante el partido de vuelta. Desde entonces no pudo parar de marcar: consiguió cerca de 250 goles vistiendo la zamarra azulgrana. «Estábamos asistiendo a algo extraordinario. Fue como pasar del cine en blanco y negro al color», explicaba el exjugador sevillista Manuel Domenech en una entrevista para el Diario AS.


Aquella temporada 1950 - 1951 fue su presentación en la Liga y le bastó un año para demostrar su consolidación. El problema con su fichaje impidió que el equipo de Daučík pudiese conseguir algo más que un trofeo, pero al año siguiente formó parte de aquel equipo de las cinco Copas y Kubala dio un recital en un partido histórico ante el Sporting de Gijón al marcar siete tantos. Casi nada se le resistió al delantero en el club catalán salvo la Copa de Europa. Una década después de aterrizar en Barcelona, el Benfica conseguía alzarse como campeón y evitó que el paso de Laszly fuera perfecto.


留言


bottom of page